¡Hola, eventos virtuales!

Replantea tu marketing de eventos con la virtualización y aférrate a las nuevas oportunidades. Te guiamos y ayudamos a hacerlo posible.

Qué lejos nos queda ya cuando se canceló el Mobile World Congress en Barcelona por la amenaza del Coronavirus. Por entonces le veíamos las orejas al lobo y qué lástima que no supiéramos ver a tiempo y ser más conscientes de lo peligroso y letal que se tornaría ese bicho de dientes afilados. Y aunque no es momento de buscar culpables  ni de apuntarse con el dedo los unos a los otros -sí, políticos, esto va por vosotros-, sí lo es de reflexionar para ver qué ha pasado, aprender de ello y pensar y diseñar un plan de acción de nos ayude a actuar de  manera efectiva en un futuro cuando nos sobrevengan amenazas como ésta. No vamos a poder evitar sorpresas, pero sí está en nuestra mano estar preparados para cuando caigan las hostias.

Y dentro de esta reflexión y este aprendizaje del que hablamos entra mucho el concepto de reinventarse. Volvamos a todo aquello que se ha cancelado: la Semana Santa, las Fallas, La Liga, los festivales de música, las Olimpiadas, Eurovisión, las Semanas de la Moda, el Carnaval de Venecia; congresos, ferias, presentaciones de producto; hasta las reuniones de equipo y con clientes de las que te sigue alertando tu Google Calendar, casi con mofa. Bodas, cumpleaños, comuniones. Viajes. Todo, todo cancelado.

Es una situación excepcional y única, no hay duda; y también dura, difícil, dramática, la realidad es innegable y tenemos todo el derecho a que ello nos enfade. Pero después de la pataleta llega el momento de dejar entrar al adulto que hay en todos nosotros, el que razona y ve oportunidades en vez de fijarse en debilidades. Seamos francos: todas las empresas tenemos objetivos de marketing y comunicación -o al menos deberíamos-, hay unos KPIs que cumplir. ¿Qué hacemos? ¿Cómo avanzamos ahora?

La virtualización nos salvará

La virtualización va a llegaaaaaar, así como lo diría Fernando Arrabal en uno de sus momentos televisivos más recordados (#historiadeEspaña). Y no hay duda de que la solución a todos estos eventos y citas presenciales que se han visto avocados a la cancelación en virtud de la salud de la ciudadanía debe pasar por el aro de la virtualización. Bienvenidos al entorno 2.0.

Y decimos bienvenidos aunque a estas alturas, a día 15 de confinamiento, ya no nos pilla de nuevas: conciertos de música en streaming, teatro y ópera online, recorridos virtuales por museos, clases de yoga, pintura, gimnasia en directo… Nuestro Instagram está plagado de círculos rosados estos días y no hay quien se resista a un buen directo. Y si podemos jugar al Pictionary a través de HouseParty con nuestros familiares -incluso los que casi no sabían lo que eran las notas de voz- y hacer reuniones de primos con 40 niños en pantalla sin morir en el intento, podemos hacerlo todo.

Dejando el humor apartado -pero por un momento sólo, que nos ayuda mucho- volvamos al tema: los eventos están dando el salto al online. No sólo los grandes, también los pequeños. Y tu empresa también puede hacerlo, gracias a la tecnología que tenemos a nuestro alcance: es el momento de integrar tu experiencia y tu capacidad de innovación y nosotros podemos ayudarte con soluciones rápidas, seguras y efectivas.

Queremos que puedas seguir reuniéndote con tu público y manteniendo la generación de demanda. Queremos que tus objetivos de marketing se cumplan, a pesar de los tiempos inciertos y que tu evento se celebre.

Ventajas de apostar por los eventos online

Y no sólo surgen como una alternativa; surgen, de hecho, como una oportunidad. Se trata de abrir el abanico, de abrir las miras, de abrir los brazos a nuevas posibilidades, al futuro.

Con los eventos online multiplicas el alcance de tus eventos y haces que tus recursos y que la información llegue aún más lejos. Te adaptas, además, a la era digital, a los tiempos que corren -ahora más que nunca- y rompes barreras geográficas.

Facilitas la asistencia haciendo que un asistente a un evento acuda a éste desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo y garantizas la seguridad en este momento específico de crisis. Sigues manteniéndote en contacto con tus clientes, con tu público, con tus asociados.

Abres además nuevas posibilidades a la monetización. ¿Y si te decimos que los eventos online dan pie también a que los patrocinadores se anuncien de manera distinta? Banners, mesas redondas patrocinadas, etc.

Y aunque ahora, por el momento que vivimos, nos quedemos con que los eventos online son más cómodos y más seguros, también hay que pensar en que nos serán de utilidad en la época d.C. (después del Coronavirus): podremos ofrecer experiencias más completas (los actos se pueden grabar y colgar de manera posterior, de manera que sea más fácil compartirlo después.

A los que os importa el precio. Pues eso, los eventos online nos pueden también ayudar a ahorrar costes; los que nos vienen con un “Lo más importante de los congresos es la hora del café, cuando conoces a colegas y creas sinergias y nuevas oportunidades de negocio”. Para ellos también tenemos respuesta: si se cuenta con la plataforma adecuada, el networking no sólo está garantizado sino que se incrementa (foros a posteriori, perfiles de participantes con portfolio, etc.).

En definitiva, se trata de ofrecer una solución rápida, segura y efectiva para que puedas seguir reuniéndote con tu público, con tus colegas de profesión, con tus clientes. Y que a pesar de parecer nuevo, se aferra a un concepto marketininano muy manido: el marketing de continuidad empresarial, also known as “haz que tu negocio no pare a pesar de esta crisi”. También lo llamamos resiliencia, que habla de la capacidad de afrontar y resistir los momentos más duros y salir más fuerte de las situaciones adversas o traumáticas.

¿Quieres saber más sobre nuestra capacidad para trasladar tu evento físico al entorno digital? Lo virtualizamos, ¡consúltanos!

Compartir en: