Las claves para posicionar la marca en la mente del consumidor en los días especiales
Marcar las fechas importantes en la agenda se ha convertido para muchos profesionales del marketing online en algo más que una simple manía relacionada con su manera de trabajar. No en vano, aprovechar determinados días festivos o temas estacionales para llevar a cabo campañas de marketing online -o incluso para definir el plan de contenidos- es una de las tendencias en alza en el sector de acuerdo con los últimos estudios.
Y tiene todo el sentido. Al fin y al cabo, son precisamente estos trending topics los que nos señalan de qué se está hablando en la calle, siendo capaces además de generar patrones de consumo y de incentivar las ventas de productos y/o servicios.
Así, aprovechar un día señalado para publicar un artículo al respecto, hilándolo con alguno de nuestros servicios y/o productos, puede traducirse en un incremento del tráfico web, por ejemplo. Del mismo modo, los temas estacionales pueden servirnos de trampolín para lanzar una campaña de marketing online específica: la llegada del invierno o del verano, la vuelta al cole, el día del padre o de la madre, la verbena de San Juan, San Valentín, el día de la lotería, las Navidades…
Posicionar la marca en la mente del consumidor en estos días puede ser clave a la hora de alcanzar nuestros objetivos, que van más allá de lograr la ansiada conversión; hablamos de fidelización de clientes, de posicionamiento en buscadores, de acciones de responsabilidad social corporativa, etc.
Tal es la aceptación que tiene el aprovechar diferentes etapas a lo largo del año para trazar estrategias de negocio relacionadas con estos momentos especiales que incluso se ha acuñado un término para definir el concepto: marketing estacional, una de las técnicas en las que cada día más empresas invierten recursos y planificación. De hecho, desarrollar un plan anual que trace luego la estrategia más acorde a llevar a cabo de acuerdo a cada momento concreto del año es esencial e incluso mandatory.
Las Navidades, el mejor amigo del marketing estacional
Si hablamos de marketing estacional, hablamos de Navidades, la época más aprovechada para poner en marcha acciones de este tipo. La red se llena en diciembre de post con ideas para decorar la mesa o para marcarse recetas en los días señalados y de artículos que nos invitan a conocer cuáles podrían ser los mejores regalos para nuestros seres queridos. También entran el juego en este marco de tiempo otros temas como: la lotería, las cenas de empresa, los regalos para el amigo invisible, etc.
Y aunque está bien realizar apelaciones comerciales basadas en la estacionalidad, cabe contemplar además el hecho de aprovechar las fechas señaladas para enviar buenos deseos, contar los logros alcanzados, marcarse nuevas metas, etc. Agradecer la fidelidad de los clientes con un mensaje cálido los hará sentir parte de tu empresa; no en vano para algo se crearon las campañas de email marketing o felicitaciones navideñas, ¿no es así? Por cierto, en Colillas Branding somos especialistas en la creación de postales digitales navideñas para empresas, ¿has visto alguno de nuestros trabajos?
Y aunque, como decimos, las Navidades nos sirven de ejemplo perfecto para hablar de este concepto, el de marketing estacional, hay otros días señalados y temas estacionales que pueden servirnos de ayuda a la hora de generar una acción de marketing online o de poner en marcha alguna campaña. He aquí algunos ejemplos de ello, de la mano de Chocolates Torras, uno de nuestros clientes.
Ejemplos de marketing estacional con Chocolates Torras
Fuentes consultadas | marketing experience