De cómo todos los estudios apuntan un crecimiento sin igual de las ventas en plataformas ecommerce gracias a las campañas creadas con motivo del Black Friday
Hasta hace relativamente poco, la fiebre del consumismo solía asociarse a las Navidades o a las rebajas de enero. Solía. Porque aunque la época más mágica del año sigue provocando que a muchos nos queme el dinero en las manos, le ha llegado un fuerte competidor. Viste de negro y cada vez gana más frecuencia en Europa, a pesar de que sus orígenes se sitúen al otro lado del charco. Hablamos del Black Friday, una tendencia cada vez más arraigada en nuestro país y que, este año, volverá a ser tendencia una vez más.
Sólo hace falta poner la radio un par de minutos, tragarse el interminable bloque publicitario de Antena 3 o pasearse por una calle con relativo flujo comercial en cualquier ciudad. Y ahí estará: Black Friday, Black Friday everywhere. Porque son las dos palabras que más vamos a escuchar y ver en los próximos días.
Y aunque a cierto sector de la población de a pie pueda resultarle un tanto molesta esta infoxicación y esta llamada descarada al consumismo descontrolado -otros tantos, sin embargo, aprovecharán para darle cera a sus carteras- los empresarios probablemente vean el fenómeno con buenos ojos. Al fin y al cabo, se trata de la primera oportunidad de alcanzar grandes objetivos de ventas que se tiene desde las rebajas de verano, en términos generales.
Los datos mejoran, además, si hablamos del comercio electrónico, uno de los sectores más beneficiados con esta tendencia; de acuerdo con Adobe Digital Insights, las ventas del Black Friday en 2016 superaron los 3.000 millones de dólares; RTB House, por su parte, y tras analizar casi 500 campañas en 10 mercados distintos, también señala que en 2016 se produjo un crecimiento del 106% en volumen de compras en ecommerce, respecto al 2015. Y más cifras: en la campaña de BF del año pasado se produjeron un 204% más de transacciones que en 2015 y las tiendas electrónicas mejoraron su volumen de visitas en un 65% y su ratio de conversiones en un 170%.
Ya en España, durante el BF del 2016, los ecommerce fueron visitados un 42% más que durante el resto del mes de noviembre. Al hablar de transacciones, los clientes finalizaron más del 205% que el promedio del mes.
Mirando atrás ya nos damos cuenta de la increíble oportunidad de negocio que trae consigo el Black Friday, sobre todo para las tiendas que operan en línea, pero es que mirando hacia el frente, hacia el futuro, también atisbamos cosas positivas. Las crecientes tasas de gasto en publicidad y la apuesta cada vez más grande por las compras online permiten predecir que el BF de este año alcanzará un nuevo récords; la tasa de conversión en 2016 se situó en torno al 70%, ¿mejorarán los datos?
La maquinaria ya está lista a estas alturas y sólo queda esperar a la respuesta del consumidor. Los profesionales del marketing, por su parte, ya han debido preparar correctamente las campañas publicitarias si quieren aprovechar el filón del viernes negro. Nos queda esperar.
¿Quieres que gestionemos tus campañas publicitarias en Adwords o Facebook Adds? Deja el marketing online en nuestras manos, ¡nos encantará asesorarte!
Vía | marketing4ecommerce