Proyecto terminado para la Federación Española de Epilepsia

El lunes 29 de febrero dimos por concluido uno de los proyectos más emocionantes que hemos tenido sobre la mesa en los últimos años. En 2022, la Federación Española de Epilepsia (FEDE) nos contactó porque tenían una idea en mente y no sabían cómo llevarla a cabo.

Su objetivo era la de organizar un espacio congresual sobre epilepsia integrador. Este evento debía reunir a profesionales de la investigación y de la sanidad, a asociaciones, a personas que conviven con la enfermedad y sus familiares, y comunicadores para poder hablar sobre esta patología, compartir experiencias y crear redes de colaboración.

La duración de este congreso estaba prevista para todo el mes de febrero de 2023. Durante ese mes sucederían diferentes sesiones de hora y media, impartidas y desarrolladas por profesionales de su campo. Todas ellas debían ser retransmitidas por streaming para poder garantizar el máximo público posible. Gracias a nuestra plataforma WeCongress, hemos conseguido grandes resultados para este tipo de evento. Además, la FEDE organizó tres eventos presenciales en Valencia, Santiago de Compostela y Madrid.

Nuestra implicación en este proyecto ha sido máxima y a todos los niveles: branding, imagen corporativa, diseño web, organización de eventos digitales o eventos por streaming, y gestión de redes sociales.

Para empezar, tuvimos que dotar de imagen gráfica a esta idea. Por ello, nuestro equipo de branding y diseño se puso manos a la obra para llegar hasta Epiforward: la voz de la epilepsia. Tras muchas propuestas, éste terminó siendo el nombre de la iniciativa congresual.

Con el nombre definido, el equipo pasó a la creación de la imagen gráfica. La epilepsia es una enfermedad neurológica. Por ello, definimos como imagen un cerebro con un símbolo de forward en el centro. De esta forma, representamos la necesidad de ir hacia adelante para mejorar el conocimiento de esta patología. Los colores escogidos fueron cercanos al color lila, color que representa a la epilepsia a nivel internacional y se aplicó un diseño moderno y muy visual.

Con toda la identidad corporativa definida y cerrada, pasamos al desarrollo de la web del evento. Nuestro equipo experimentado en diseño de sitios web estableció un sistema de navegación simple y adaptado al público objetivo. Esta web debía contener mucha información, sobre Epiforward, sobre las ponencias y los ponentes, y sobre los patrocinadores que apoyaron esta iniciativa, por lo que era importante proponer una estructura web clara y concisa.

Esta web debía facilitar el registro de todas las personas que quisieran asistir a las charlas. Algunas de las sesiones estaban dirigidas solo para personal sanitario o de la investigación. Por eso, se crearon dos tipos de perfiles, de esta forma se pudo restringir la visualización de ciertos contenidos acorde con el perfil de cada registro. En total, conseguimos más de 200 registros de profesionales sanitarios y más de 350 no profesionales.

Además, debido a que todo el congreso iba a ser digital, se desarrolló una sala de exposiciones en 3D para que los patrocinadores del evento pudieran exponer sus productos y servicios. Este espacio era totalmente interactivo y visual y responde a la imagen de marca de Epiforward.

En solo un mes, la web ha conseguido grandes logros. Más de 28.000 páginas vistas, más de 7.200 búsquedas directas y 8.500 sesiones web. Todo de forma orgánica, ya que no se han realizado campañas de publicidad digitales.

En total, se sucedieron 17 sesiones con servicio de streaming, con varios ponentes y moderadores y traducción simultánea para aquellas sesiones en inglés. Más de 30 horas de streaming, con 50 ponentes de diferentes lugares de España y Europa y más de 2.000 reproducciones en streaming.

La experiencia de usuario fue el hilo conductor de cada sesión, tanto para el ponente como para el asistente. Creamos una plataforma de gestión de eventos digitales específica y fácil de usar para los ponentes, donde ellos mismos podían cargar las presentaciones y gestionarlas directamente, sin la intermediación de nuestros técnicos.

Por otro lado, los asistentes pudieron visualizar los contenidos en directo con resolución de alta calidad e interactuar con los ponentes a través del chat habilitado para la ocasión. Gracias a nuestra plataforma de transmisión en directo WeCongress, los ponentes y asistentes solo requirieron una conexión a internet relativamente estable para seguir los eventos en vivo.

Finalmente, nuestro equipo experto en Social Media Marketing y Community Management estuvo coordinando y alimentando las redes sociales de la Federación Española de Epilepsia para asegurar la correcta difusión del evento.

La Federación Española de Epilepsia decidió no realizar publicidad digital, así que todos los resultados obtenidos en redes han sido fruto del engagement de los seguidores y el reach orgánico. La federación no contaba con una página en Linkedin, así que decidimos abrir una ya que parte de los contenidos de Epiforward iban a estar enfocados a un público profesional. En escasos días conseguimos más de 500 seguidores y cerca de las 1.000 reacciones. En Instagram, llegamos a más de 14.000 impactos y superamos los 18.000 en Twitter.

Epiforward ya ha llegado a su fin y ha cosechado grandes logros. Durante todo el mes de febrero, la epilepsia ha sido la protagonista indiscutible. Gracias a este evento híbrido, la Federación Española de Epilepsia ha conseguido aumentar el conocimiento de esta enfermedad y ponerla sobre la mesa de debate social e institucional para conseguir mejoras en la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

Desde Colillas Branding no podemos estar más orgullosos de haber formado parte de esta iniciativa y haber ayudado a hacerla posible.

Compartir en: