* Gracias a wecongress.es, tecnología desarrollada por Colillas Branding, se han celebrado más de 30 directos para formar e informar al colectivo sanitario y al personal de residencias de la tercera edad sobre la correcta gestión de la pandemia.
* La plataforma msfcovid19.org se ha convertido en una herramienta de difusión y formación de referencia entre el colectivo de sanitarios y trabajadores en la atención a la tercera edad, así como de instituciones y organizaciones implicadas en la respuesta a la epidemia.
* En las últimas semanas han participado más de 15.000 personas procedentes de distintos puntos del globo. Expertos en gestión de epidemias han intervenido desde España, Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda y África.

“Estamos seguros de que la contratación de nuestra plataforma, wecongress.es, contribuye a ayudar al personal sanitario y a comprender mejor cómo gestionar esta pandemia”, afirma Miguel Ángel López, CEO de Colillas Branding, cuando le preguntan de qué manera a ayudado Colillas Branding en la gestión de esta crisis sanitaria que nos salpica a todos.
Y ciertamente lo hemos hecho: hemos ayudado a gestionar mejor la pandemia, gracias a una plataforma que comenzaba a crearse en Colillas Branding ya a finales de 2018. Hablamos de wecongress.es, ideada para la celebración de congresos y eventos virtuales, y que ha dado el salto del mundo de las ideas a la realidad en las últimas semanas.
La herramienta ha ido creciendo y mejorándose día tras día, de la mano de un interlocutor de excepción: Médicos Sin Fronteras España. La organización, fuertemente implicada en la gestión de esta pandemia mundial, contactaba con nosotros hace semanas porque necesitaba, de manera inmediata, una plataforma mediante la cual poder celebrar sesiones de formación online relacionadas con la gestión del Covid-19 y dirigidas a personal sanitario, trabajadores de residencias y profesionales al cuidado de personas enfermas por coronavirus.
Gracias a wecongress.es creamos www.msfcovid19.org, una plataforma que, actualmente, y tras más de 30 directos y la participación de más de 15.000 personas, ha conseguido convertirse en una herramienta de referencia entre el colectivo de sanitarios y de personas que trabajan en la atención a la tercera edad en España.
Cómo ha ayudado la plataforma msfcovid19.org de Médicos Sin Fronteras a la gestión de la pandemia de la Covid-19
El espacio nace con la intención de ofrecer apoyo técnico virtual a países (España, Portugal, América Latina, Caribe) que se encuentran actualmente respondiendo a la pandemia Covid-19. El espacio ofrece recursos y asesoramiento a profesionales del ámbito de la salud, a trabajadores de residencias de gente de la tercera edad y a todo tipo de profesionales implicados en el cuidado de personas enfermas por Coronavirus. Hablamos de herramientas que han sido adaptadas continuamente, enfocadas siempre en dar respuesta en el antes, el durante y el después del pico epidémico.

Se han celebrado a diario, y desde el pasado mes de abril, emisiones en directo a través de streaming en las que el índice de participación, además, ha sido muy alto. Hablamos de formaciones online dirigidas a personal sanitario, de residencias y a otros agentes implicados en la gestión de la pandemia, como bomberos, cuerpos policiales o voluntarios. Se han conseguido muchísimas dudas en relación a la correcta gestión de la pandemia y el tratamiento de los afectados; desde cómo gestionar EPI’s o manipular correctamente a personas mayores hasta la gestión de cadáveres o la limpieza y la desinfección de espacios.
Cómo ampliar la capacidad de un hospital, cómo organizar circuitos en las urgencias, cómo prevenir infecciones en lugares de acogida o cómo manejar casos de Covid-19 positivos. La plataforma msfcovid19.org ha ayudado y aún ayuda a MsF a compartir su experiencia en el cómo hacer, siempre buscando la mejor respuesta posible ante la pandemia, no sólo en España, sino a nivel mundial.
A la celebración de sesiones de formación e información en directo se suma todo el volcado de información que MsF ha realizado en la plataforma y con la que ha contribuido en gran medida a la correcta gestión de la crisis y a evitar la propagación de la pandemia. El espacio de foro, uno de los más explotados de la herramienta, ha sido vital en la resolución de dudas de los participantes.
Hemos garantizado la correcta realización de cada uno de los directos de manera remota, así como los niveles de seguridad que exigen las autoridades sanitarias y el mantenimiento técnico digital 24/7 de la plataforma. También hemos gestionado y garantizado un flujo importante de asistentes virtuales y velado para que pudieran celebrarse preguntas y respuestas.
Participación de expertos desde cualquier punto del globo
Lo bueno que tiene esta tecnología es que rompe fronteras tanto de tiempo como de espacio y acerca a las personas evitando cualquier riesgo, de manera segura y eficiente. De hecho, msfcovid19.org ha conectado a personal propio ubicado en distintos puntos del globo; expertos en gestión de epidemias como el Dengue, el Ebola, el Zika o el propio Covid, procedentes de de países de África, Sudamérica y Europa han podido intervenir en estas últimas semanas a través de la plataforma.
Nuestro equipo ya trabaja, incluso, para que en los próximos días los directos lleguen a puntos como Quito (Ecuador), Portugal, Río y Sao Paolo (Brasil, Nairobi (Kenia), Buenos Aires o Córdoba (Argentina).

Cabe destacar, a su vez, que la plataforma msfcovid19.org ha servido de escenario perfecto para exponer y divulgar fórmulas de gestión de hospitales de campaña, tanto los montados por MsF en Madrid y Barcelona, como otros casos de éxito desarrollados en países como Nueva Zelanda.
Por último, pero no por ello menos importante, también hemos ayudado a la organización con la creación de vídeos de formación y el diseño de banners publicitarios, infografías y animaciones. “Estamos muy contentos y orgulloso de poder prestar este servicio y esperamos poder ayudar a otras organizaciones y entidades a difundir sus conocimientos y servicio”, afirma López.
Y ciertamente lo estamos.
Pásate por msfcovid19.org y descubre porqué.
Información relacionada |